domingo, 13 de mayo de 2018

PROGRAMA DE MANEJO DEL CERRO BLANCO


Control y Vigilancia

• 5 casetas para guardianía en sectores estratégicos del bosque, para mitigar los impactos que afectan el bosque: incendios forestales, cacería, tala, invasiones, etc.
• 10 guardaparques entrenados y dotados con herramientas necesarias para realizar las actividades de control y vigilancia
• Apoyo de la UPMA para realizar patrullaje diurno y nocturno
• Monitoreo de especies de fauna silvestre. (Pro-Bosque, Plan de Manejo del Bosque Protector Cerro Blanco, 2016)

Restauración Forestal

“Restaurando el Bosque Seco en el Bosque Protector Cerro Blanco”
En la zona de restauración en su mayoría pastizales abandonados y matorrales, se ha realizado un programa de restauración de bosque seco tropical con más de 600 hectáreas reforestadas con un promedio de 1,000 árboles por hectárea y usando más de 35 especies forestales nativas de la zona, producidas en nuestro vivero forestal cuya capacidad de producción es de 100 mil plantas anuales. A través de un calendario de recolección de semillas se han recuperado especies como: pechiche, guayacán, anona de monte, seca, pigio, ceibo, Fernán Sánchez entre otros. La tasa de sobrevivencia en una zona sin riego es de entre 60 al 70% dependiendo del micro clima del sitio. (Pro-Bosque, Plan de Manejo del Bosque Protector Cerro Blanco, 2016)


Educación Ambiental

• Educación Ambiental in situ a través de los visitantes y recorridos a los senderos naturales en compañía de los Intérpretes Ambientales.
• Equipo de Intérpretes Ambientales capacitados y acreditados para realizar actividades educativas.
• Infraestructura turística, 43 hectáreas.
• Paneles Interpretativos.
• Educación Ambiental ex situ.- escuelas participantes situadas en zona de influencia del Bosque Protector Cerro Blanco.
• Material didáctico.
• Talleres participativos.
• Formación de clubes ecológicos. (Pro-Bosque, Plan de Manejo del Bosque Protector Cerro Blanco, 2016)


Rescate, Rehabilitación y Liberación de Fauna Silvestre

• Centro de rescate de 0.5 hectáreas y Aviario.
• Cooperación interinstitucional con el Ministerio del Ambiente y la Policía de Medio Ambiente.
• Atención, cuidado veterinario y alimentación de los animales en cautiverio.
• Investigación. (Pro-Bosque, Plan de Manejo del Bosque Protector Cerro Blanco, 2016)


 Voluntariado e Investigación

• Convenios con diferentes universidades nacionales y extranjeras.
• Áreas de Investigación: Vivero Forestal, Centro de Rescate, Turismo.
• Capacidad de hospedaje a voluntarios o pasantes extranjeros. (Pro-Bosque, Plan de Manejo del Bosque Protector Cerro Blanco, 2016)





domingo, 22 de abril de 2018

Cerro Blanco


Es una reserva que cuenta con 6.078 hectáreas, espacio geográfico claramente definido, reconocido y gestionado, para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados.
Reconocido como uno de los últimos remanentes de bosque seco de la costa ecuatoriana.
En el año 1989  se  declaran  2.000  hectáreas  de Bosque Protector, vinculado al gran Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) conocido como Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE), debido a un alto nivel de endemismo, es decir que las especies de animales y árboles son únicas de esta región.
Bosque protector cerro blanco es el segundo IBAS (The Important Bird Areas) en el Ecuador.
Ubicado en el extremo sureste de la Cordillera Chongón Colonche en la ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas. Cuenta con entrada principal ubicada en el km 16 de la vía Guayaquil – Salinas